
Los gremios que aglutinan a los trabajadores del estado bonaerense aceptaron por mayoría la propuesta salarial que contempla un aumento del 40% en tres tramos y uno cláusula de reapertura de la negociación que presentó días atrás el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, por lo que se da por cerrada la paridad del sector.
En un comunicado, la cartera laboral precisó anoche que la Federación de Sindicatos Estatales y Privados de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) respondió afirmativamente a la oferta que el Gobierno había presentado el pasado jueves en la reanudación de las negociaciones, sumándose a la aprobación que ATE y Upcn ya lo había anticipado.
“Estamos satisfechos de que se hayan alcanzado acuerdos por amplia mayoría. Vamos a seguir trabajando en las mesas comprometidos con mejorar la situación del empleo estatal y con ello, del Estado”, afirmó el Ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec.
🤝 Estamos muy contentos de anunciar que la paridad salarial de los trabajadores del Estado cerró por mayoría. Vamos a seguir trabajando en las mesas comprometidos con mejorar la situación del empleo estatal y con ello el Estado.@PabloJ_LopezOKhttps://t.co/72DAH5V00t
– Mara Ruiz Malec 💚 (@mara_ruiz_malec) 15 de marzo de 2022
Mientras tanto, el Ministro de Hacienda y Finanzas de Buenos Aires, Pablo López, Expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado y resaltó: “A través del diálogo constante con los representantes sindicales, vamos avanzando en nuestro objetivo de recomponer el poder adquisitivo de los salarios y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sin perder de vista la situación fiscal del país”. provincia».
Durante la reunión virtual encabezada por López y Ruiz Malec, la administración porteña formuló un oferta salarial del 40% a pagar en tres cuotas: la primera, 16%, en marzo, la segunda, 10 por ciento, en julio, y la tercera, 14%, en septiembre.
Además, la propuesta incluye un bono adicional para el personal del Ministerio de Salud enmarcado en la Ley N° 10.430, una cláusula de seguimiento y otra para la reapertura de la tabla salarial luego del tercer incremento, a la espera de los indicadores económicos a fin de lograr y mantener una recomposición real de los salarios de los trabajadores del Estado.