
Se convirtió en ley el proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a suscribir el convenio con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el refinanciamiento de la deuda contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri hoy con el voto positivo de la mayoría del oficialismo y de la bancada opositora.
Con 56 votos a favor, 13 votos en contra y 3 abstenciones, se aprueba el Programa de Ampliación de Facilidades para refinanciar la deuda existente con el FMI, correspondiente al acuerdo stand-by firmado en 2018
– Senado Argentino (@SenadoArgentina) 18 de marzo de 2022
Luego de casi diez horas de sesión, la Cámara Alta refrendó el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones. En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI. para no caer en mora.
Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos, todos fueron de la FdT. Tres senadoras, Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) de Neuquén y Silvia García Larraburu (FdT) de Río Negro, optaron por la abstención. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no estuvo presente en el momento de la votación, lo que evidenció las diferencias en el propio Gobierno respecto al acuerdo con el organismo internacional de crédito.
PROMULGACIÓN RÁPIDA
Promulgación
en la madrugada, el gobierno promulgó la ley. Mediante Decreto 130/2022, publicado este viernes en el Diario Oficial, con las firmas del Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Juan Manzur y el Ministro de Economía, Martín GuzmánSe expide la Ley 27668 que aprueba “el Programa de Ampliación de Facilidades a celebrar entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By suscrito en su debido momento en 2018 y para apoyo presupuestario”.